Servicios
La rehabilitación del piso pélvico es una terapia encaminada a fortalecer los músculos del piso pélvico y mejorar, en consecuencia, la función del esfínter uretral y/o rectal. Algunas personas tienen dificultad para identificar los músculos del piso pélvico y por esto es importante dedicar tiempo para aprender a contraer los músculos correctamente. Para poder incrementar la capacidad de los músculos del piso pélvico y que estos ejerzan su función de esfínter y/o soporte de estructuras pélvicas, se pueden utilizar diferentes modalidades de tratamiento como: la electro estimulación y la retroalimentación (Biofeedback) para la toma de conciencia de que músculos deben emplearse, Mejorando así la fuerza y velocidad de las contracciones musculares, así como su tono y resistencia.
Terapia de Electroestimulación
El tratamiento con terapia de electro estimulación para pacientes con Incontinencia urinaria de esfuerzo, Incontinencia de urgencia o Incontinencia urinaria mixta, así como Incontinencia fecal y Prolapso del Piso Pélvico, persigue el objetivo de provocar una contracción de los músculos del suelo de la pelvis, mejorar su función y ayudar a las fibras musculares a transformarse en fibras resistentes a la fatiga. Consiste en transmitir impulsos eléctricos a los grupos musculares responsables de la continencia lo cual le permite ejercitar y fortalecer los grupos encargados de garantizar que el paciente permanezca seco en todo momento. El procedimiento se lleva a cabo a través de un estimulador colocado a nivel vaginal en las mujeres y rectal en los hombres.
Retroalimentación (Biofeedback)
Es una técnica eficaz en aquellos pacientes que no tienen conciencia de los músculos que debe utilizar para ejercitar el piso de la pelvis, este puede emplearse de dos formas: La primera de ellas es a través de un refuerzo verbal sobre la forma en que se están realizando los ejercicios y la segunda se realiza a través de un transductor vaginal o rectal, según sea el caso, que permita saber al paciente mediante la visualización directa de una pantalla de computadora o de una barra señaladora, si los ejercicios se están realizando en forma adecuada.
Biopsia de Próstata:
FORC01 Preparación para Biopsia de Próstata
FORC01-A V2 Preparacion Pre-Biopsia de Próstata
FORC01-A2 V2 Examenes para Bipsia de Próstata
Rehabilitación de Piso Pélvico, Electroestimulación y Retroalimentación:
FORC06 Consentimiento y Preparación Terapia de Piso Pélvico
Urodinamia:
FORC03 Consentimiento Informado para Urodinamia
FORC04 V7 Preparación Procedimiento Urodinamia
FORC13 Cuestionario Urodinamia
Cistoscopia:
FORC05 Consentimiento Informado Cistoscopia
Procedimientos menores:
FORC11 Consentimiento Informado para Procedimientos de Urología
FORC12 Consentimiento Informado para Intervenciones Quirúrgicas